FOROS DE POLÍTICA PUBLICA CUAUHTÉMOC


COMPARTO MI LECTURA SOBRE LEGISLACIÓN CULTURAL DURANTE LOS FOROS DE POLÍTICA PÚBLICA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC ESTA MAÑANA.

En mi calidad de ciudadano, de artista, de académico especializado en el macro-mercado de las artes y la cultura, habitante y usuario de las artes de esta demarcación, quiero señalar que las asambleas como ésta no son fuente de derecho y que no están sustentadas en la metodología social que arroje certeza científica-jurídica para crear ordenamientos de ley.

Y en este momento Sé que con el hecho de pronunciar la palabra “mercado” de las artes se les eriza la piel y se muestran hostiles, así es…. una hostilidad a la que ya estamos acostumbrados, como las artes se han acostumbrado a recibir hostilidades de todos tipos: aunque no se acostumbren más los tomatazos, recibimos mucha hostilidad, sobre todo del Gobierno. Esta forma de convocatoria es de muchas maneras hostil. Designar apenas cinco minutos para hablar es ya una hostilidad. Sin embargo agradezco la invitación.

Quiero dirigirme no a la autoridad que nos convoca sino a mis compañeros artistas, a quienes los derechos culturales han colocado en obligados solidarios de un esfuerzo del gobierno por abastecer con su trabajo (precario) ese derecho del pueblo.

He señalado varias veces que el problema persistente en la política cultural y administrativa de nuestro país es la falta de reconocimiento al trabajo artístico y de promoción cultural así como del trabajo organizado que realizamos en nuestras compañías.

Vivimos en un ESTADO DE DERECHO ESTRICTO en donde lo que no está definido en la ley no tiene existencia jurídica administrativa. Si bien hay un cuerpo de leyes que dan realidad jurídica a la administración pública en materia de artes y la cultura, ninguna de las leyes existentes define al artista, ni se definen a sus organizaciones, ni se definen sus formas de representación gremial. Tras 50 años de egresar artistas de las aulas universitarias en todo el país ¿Dónde están los Colegios de Profesionistas de las Artes? Los artistas somos los ausentes de la legislación cultural. ¿Dónde está la ley de profesiones artísticas? ¿Dónde está la ley que reconozca las organizaciones orquestales o musicales que incluyan al mariachi, al trio y al músico callejero? ¿Las de teatro o danza?  ¿La ley de operaciones de festivales, de teatros, de escuelas que atiendan NUESTRAS ESPECIFICIDADES E INSUSTUTUBILIDAD? ¿Dónde está el colegio de Gestores Culturales egresados?
LA conclusión de nuestros trabajos académicos dice que Lo que se debe legislar con urgencia es la actividad del artista y las organizaciones que lo llevan ante el público. Urge crear una LEY DE ORGANIZACIONES ARTISTICAS Y CULTURALES.  

Necesitamos una ley para existir jurídicamente, que nos identifique y defina y no que NOS SELECCIONE para poder ser contratados.

Urge una Ley para nosotros no para el funcionariado ni para el consumidor porque el NO RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE ESTE TRABAJO ESPECIALIZADO ha suscitado un estado de sometimiento, dependencia y obediencia hacia el gobierno promotor de la cultura como de la hegemonía empresarial de los grandes medios. (Live Nation Entertainment adquiere OCESA)
Comencé señalando la impertinencia de estas ASAMBLEITIS porque en realidad, lo que sucede, es que les conviene que los artistas permanezcamos separados y atomizados tras nuestra propia egolatría y nuestra feroz animadversión a lo administrativo. Pero las necesidades apremian: empleo digno, de seguridad social, de ahorro, poder tener utilidades y sobre todo de tener oportunidad de ponerle precio a nuestro trabajo que HOY LAS AUTORIDADES PONEN PRECIOS BAJOS A NUESTROS DESEMPEÑOS.

Junto con esta LEY PARA LOS ARTISTAS Y SUS ORGANIZACIONES, su papel de autoridades es la de PROPICIAR LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS GREMIOS y hacer que otras leyes se pongan en funcionamiento. Me refiero a la LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 5o. CONSTITUCIONAL, RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, que si bien exige el Título Profesional para conformarlo menciona también “y otras disposiciones aplicables”.

¿Cuál es para Ustedes… Autoridades de la 4T la estrategia para hablar con nuestros gremios? ¿Las Asambleas? Yo, al menos debo haber asistido a doce desde su campaña!!!

///// POR UN GREMIO ARTISTICO REAL Y REPRESENTADO /// NO MÁS SUREALISMO EN LA POLÍTICA CULTURAL

Compañeros Artistas y Promotores Culturales LOS INVITO pueden encontrar en mi blog arturosastreblanco.blogspot.com una propuesta de LEY DE SOCIEDADES CREATIVAS ARTISTICAS Y CULTURALES que está a su disposición para conocimiento y abundamiento y firma para ser presentada a la voluntad de los organizadores de estas asambleas, llegado su día y su oportunidad.
GRACIAS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

En edad de trabajar y de aprender